jueves, 9 de julio de 2015

¡Mucho cuidado! Esto es lo que No debes hacer en Computadoras de uso publico

63c741 19e24bb666324d108b9b5ab052c0e7d6
Hay situaciones en los que uno se ve obligado a acudir a un cyber, o centro de Internet. Sin embargo, uno debe tomar ciertas precauciones durante su uso, ya que una computadora pública puede ser utilizada para el robo de información sensible.
Estos cuatro ítems te explicarán lo que no debes hacer en una computadora pública.
Compartir información privada
Datos como el nombre completo, teléfono, dirección, cuentas bancarias o fecha de nacimiento no deben ser compartidos en una computadora pública. Hackers suelen instalar programas para rastrear de manera permanente todas las actividades que se realizan en estas máquinas.
Iniciar sesión en sitios con información sensible
El iniciar sesión en páginas que tienen información delicada, como bancos, redes sociales y correos electrónicos, es exponer tu usuario y contraseña a hackers. Si es que es necesario que ingreses a estos sitios, hazlo desde la opción ‘Incógnito’ de Google Chrome.
Dejar la sesión de correo o redes sociales abierta
Cerciórate que todas las cuentas a las que ingresaste en la computadora pública estén completamente cerradas. Si es posible borra el historial del navegador, para que terceros no puedan saber qué sitios visitaste o se guarde tu usuario en el sistema.
Quedarte mucho rato
Se aconseja el uso de computadoras públicas en casos de emergencia, es por eso que no se recomienda usarlas por mucho tiempo. Emplearlas por sólo unos minutos evita que se activen programas maliciosos que rastrean la actividad del usuario.
 Recuerda que las estafas y robos cibernéticos cada vez se hacen más populares, así que sigue estas recomendaciones y ten cuidado.
TuSeguro.com con información de El Comercio de Perú

Te decimos como evitar ser victima de fraudes o estafas

BLOG STALCK TS
A nivel mundial losestafadores oportunistasdefraudan a millones de personas por año. Estos individuos inescrupulosos usan el teléfono, email, correo postal e incluso el internet para engañarlo y conseguir que usted les envíe dinero o les dé información personal.
En esta oportunidad TuSeguro.com te da algunas recomendaciones para que evites ser víctima de algún fraude.
Veamos 10 cosas que puede hacer — o no hacer — para evitar caer en una estafa.

Lo que hay que hacer

Sepa con quien está tratando, trate de averiguar el domicilio físico (no sólo un P.O. Box) y el número de teléfono del vendedor. Con los nuevos servicios de telefonía en internet y otras tecnologías basadas en la red, es muy difícil determinar el lugar desde el cual lo están llamando.

 

Haga una búsqueda en internet y fíjese si encuentra comentarios negativos de otros compradores sobre la compañía y su sitio web. Si encuentra comentarios negativos, tendrá que decidir si vale la pena asumir el riesgo. Después de todo, solo será un buen negocio si realmente recibe el producto y si el producto funciona como le prometieron.


Sepa que transferir dinero es lo mismo que enviar dinero en efectivo.


Con frecuencia, los estafadores oportunistas insisten para que las personas les transfieran dinero, especialmente hacia el exterior del país, porque resulta casi imposible revertir la transacción o hacer un seguimiento del dinero. No le transfiera dinero a extraños, ni a los vendedores que le insistan para que pague por medio de una transferencia de dinero, ni tampoco a ninguna persona que se presente como un familiar o amigo que le diga que está atravesando una emergencia y que desea mantener su pedido en secreto.

Lea sus resúmenes de cuenta mensuales.


Los estafadores roban datos de las cuentas y luego gastan o cometen delitos utilizando el nombre de sus víctimas. Los comerciantes deshonestos le facturan “cargos de membresía” mensuales y otros bienes o servicios que usted no autorizó. Si detecta cargos que usted no reconoce o no autorizó, comuníquese inmediatamente con su banco, con el emisor de su tarjeta, u otro otorgante de crédito.

Después de un desastre, done dinero únicamente a organizaciones de caridad bien establecidas.


Después de un desastre o catástrofe natural, haga sus donaciones a organizaciones de caridad establecidas en lugar de colaborar con una organización que surge de la noche a la mañana. Es probable que las entidades de caridad que aparecen súbitamente no tengan la infraestructura necesaria para hacer llegar la ayuda a las áreas o personas afectadas, y podrían estar recolectando dinero para financiar actividades ilegales.

Tenga presente que cuando se invierte no hay nada totalmente seguro:


Si alguien lo contacta para ofrecerle oportunidades de inversión de bajo riesgo y alta rentabilidad, manténgase alejado. Cuando escuche argumentos de promotores que le insisten para que actúe inmediatamente, o que le garantizan grandes ganancias, le prometen un riesgo financiero bajo o riesgo cero, o le exigen el envío inmediato de dinero.

No le envíe dinero a un desconocido:


En la categoría de desconocidos se incluye tanto un vendedor que opera en internet del que nunca oyó ninguna referencia – como también un enamorado “virtual” a quien no conoce personalmente y que le pide dinero. Lo mejor es operar con sitios conocidos y confiables. Si compra artículos a través de una subasta en internet, considere usar una opción de pago que le ofrezca protección, como por ejemplo una tarjeta de crédito.
Si cree que encontró la gran oportunidad, pero la compañía no le resulta familiar,verifique su reputación. Escriba el nombre de la compañía o del producto en su buscador favorito de internet agregando palabras como “comentarios”, “queja” o “estafa”. Observe los resultados que aparecen – tanto en la primera página como también en las subsiguientes.
Nunca pague cargos por adelantado a cambio de la promesa de una futura gran recompensa — ya sea un préstamo, un trabajo, un subsidio o un supuesto premio.

Niéguese si le piden que deposite un cheque y luego haga una transferencia para devolver el dinero.

Por ley, los bancos deben poner a disposición los fondos de los cheques depositados en un par de días, pero descubrir un cheque falso puede llevar semanas. Usted es responsable de los cheques que deposita: Si deposita un cheque que resulta ser falso, usted es responsable de cubrir ese monto y se lo tiene que pagar al banco. Sin importar lo convincente que pueda parecer la historia que le cuente, alguien que le paga de más con un cheque es indudablemente un estafador.

No responda mensajes que le pidan información personal o financiera:


Esto se aplica a los mensajes que llegan por correo electrónico, por teléfono, mensajes de texto o en un anuncio. No haga clic sobre los enlaces de los mensajes electrónicos ni tampoco llame a los números de teléfono incluidos en el mensaje. Esto se llamaphishing. Los delincuentes que se esconden detrás de estos mensajes están tratando de engañarlo para lograr que usted les revele información delicada. Si recibió algún mensaje de este tipo que le plantea alguna duda respecto del estatus de su cuenta, llame al número de teléfono que figura al dorso de su tarjeta de crédito o débito – o en su resumen de cuenta – y verifique la información.

No juegue a una lotería extranjera:


Participar en una lotería extranjera es ilegal. Es fácil caer en la tentación cuando recibe mensajes que alardean atractivas probabilidades de ganar un premio en una lotería extranjera, o cuando los mensajes le dicen que ya ganó. Inevitablemente, para poder cobrar su premio le pedirán que pague “impuestos”, “cargos” o “aranceles aduaneros”. Si para obtener su premio tiene que pagar, entonces no se ganó nada. Y si envía dinero, lo perderá. Tampoco le devolverán nada, a pesar de todo lo que le prometan o garanticen.

Reporte las estafas. Si piensa que es posible que lo hayan estafado.


Redacción TuSeguro.com con información de consumidor.ftc.gov

Estas son las medidas de Seguridad para cuando Nuestros Hijos salgan en horas de la Noche

BLOG s carros ts

La inseguridad en nuestro país se ha vuelto cada vez más fuerte y más organizada. En tal sentido, tuve la maravillosa oportunidad de entrevistar a Mario Mármol (@MarioLeonMarmol), Criminalista y Especialista en Seguridad, para que nos brindara orientación en cuanto a las medidas que debemos tener en cuenta cuando nuestros hijos salen de noche o cuando nosotros salimos a buscarlos.
1- Debe existir un plan previo familiar. Se le debe hablar a los hijos claramente sobre el grave problema de delincuencia que se vive en el país y fijar estrategias para minimizar riesgos.
2- Establecer y fortalecer lazos entre padres. Si la reunión es hasta altas horas de la noche será recomendable que se queden a dormir en casa de los amigos, así que es importante conocer bien a las familias.
3- Organizarse en grupos. Otra opción es reunirse en grupos al momento de ir al lugar de la fiesta y salir en grupos al finalizar (preferiblemente al amanecer). Esto se puede lograr fortaleciendo los lazos entre padres.
4- Se recomienda que los jóvenes permanezcan en el lugar de la fiesta hasta el amanecer.Esto con la finalidad de evitar que estén rodando por la ciudad en horarios problemáticos. “Las bandas delictivas (secuestro clásico, secuestro express, robo) actúan entre las 8:00 y 12:00 de la noche…”.
5- Estar listos y a la espera de que sus padres los busquen. Avisar por el celular minutos antes de llegar a buscarlos para que estén listos y salgan con rapidez; así se podrá evitar que los padres quedemos expuestos a la inseguridad por esperar 5 o 10 minutos en la calle.
6- Hacer el recorrido de día y conocer las rutas y vías para llegar al lugar de la fiesta. De este modo se evita estar perdido por la ciudad en medio de la noche, lo cual nos hace vulnerables ante la inseguridad.
7- Activar nuestro sistema de alerta y prevención. “El Primer requisito para ser secuestrable es pensar que uno no lo es”. Es por ello que debemos hablar con los hijos para que se mantengan alerta en todo momento.
8- Evitar utilizar el carro más costoso para salidas nocturnas. “En secuestro express no hay un estudio previo ni socioeconómico de la víctima, por lo general buscan el carro más costoso”.
9- Hacer reuniones nocturnas en lugares cerrados. Se recomienda hacer eventos en clubes y salones de fiesta, evitar centros comerciales o restaurantes en zonas inseguras.
10- Utilizar medios tecnológicos. Existe el tracker, que es un dispositivo para ubicación de las personas. Se puede colocar en la ropa y puede ser de gran ayuda a la hora de cualquier emergencia.
Fuente: Entrevista realizada a Mario Mármol (@MarioLeonMarmol), Criminalista y Especialista en Seguridad, en mi programa “Padres al Límite”, el sábado 21 de julio de 2012, por Kys FM 101.5, de 7:00 a 8:00 am.
Foto: Antonio Milano

Lo que debe saber sobre seguros para vehículos

Para que no pierda su póliza de seguros o no peque de inocente al adquirir un vehículo, el vicepresidente de Vehículos de Seguros La Vitalicia, Carmelo Selvaggio, dio a conocer seis simples consejos que usted no debe pasar por alto.
BLOG seguros carros ts 
Gustavo Díaz-Bandres.- En Venezuela asegurar el vehículo pasó de ser un lujo para convertirse en una necesidad debido al crecimiento de la criminalidad.
Sin contar con la posibilidad de sufrir un accidente de tránsito, de lo que hasta el más experto frente al volante no está excento.
Para que no pierda su póliza de seguros o no peque de inocente al adquirir un vehículo, el vicepresidente de Vehículos de Seguros La Vitalicia, Carmelo Selvaggio, dio a conocer seis simples consejos que usted no debe pasar por alto.
1.- "Vendo vehículo asegurado". Es común ver este tipo de titulares en los avisos clasificados, pero Selvaggio dice que esto es falso. "El seguro es intransferible", por lo tanto, sí usted ha comprado un automóvil en estas condiciones debe acudir junto al propietario original de la póliza y hacer un traspaso. De lo contrario, corre el riesgo de que la aseguradora se niegue a pagar el daño justificadamente.
2.- No altere el riesgo inicial. Cuando usted compra un vehículo de agencia es normal que le exijan adquirir un seguro.
"El riesgo y valor de la póliza se establece según la revisión inicial del automóvil", por lo tanto, sí luego de adquirido el seguro, usted cambia las piezas, y por dar un ejemplo modifica las partes y "periquitos" para convertir el auto en uno mucho más alto y de alto impacto, debe acudir a la aseguradora para actualizar la póliza o se arriesga a perder la cobertura debido a que el auto puede estar siendo utilizado para un fin distinto al original y porque además, aumenta el riesgo aumenta tras las modificaciones "de altura, peso, fuerza, etc".
3.- Mantenga su documentación al día. Muchas veces al comprar un vehículo de segunda mano sólo nos preocupa el hecho de hacer un documento de traspaso olvidando cambiar el titulo de propiedad. "Aun siendo usted el titular de la póliza puede suceder que el hecho de no tener la titularidad al día le cause inconvenientes números".
Otro documento que debe mantener siempre actualizado en su Certificado Médico. "La ley señala que no tenerlo al día es motivo de una sanción administrativa, pero algunas aseguradoras pueden tomar esto para evitar pagarle los daños ocurridos durante un siniestro".
4.- Cuide su automóvil. Es común que en el contrato de la póliza haya una cláusula indicando que sí durante el primer año usted tiene una pérdida total del vehículo por robo o accidente la aseguradora le descontará 1% mensual por depreciación. "Es potestad de la aseguradora cobrar o no este porcentaje, pero la mayoría de las empresas lo cobran".
5.- No acepte recomendaciones. "La aseguradora nunca le recomendará que firme una póliza con un corredor o sociedad de corretaje en particular", dice Selvaggio. Así que sí esto le ocurre esté atento, puede que esté cayendo en cierto tipo de acción impropia del rubro. Recuerde que usted tiene la potestad de escoger a su propio corredor de seguros.
La mayoría de los inconvenientes en el cobro de la indemnización tienen su origen en un descuido del asegurado, por lo que debe estar atento a las recomendaciones y lo establecido en el contrato inicial.

Como proteger tu patrimonio en situaciones de crisis


En época de crisis no sólo es momento de alejar las tarjetas de crédito, a pesar de lo tentador que puede ser endeudarse en un país donde la tasa de inflación es mayor a la tasa de interés. También se debe ahorrar y hacer más eficientes tus gastos. Por ello, es conveniente seguir consejos prácticos que puedan ayudarle a tu economía.
A continuación, algunos tips para que sobrevivas a la situación económica, y que ésta afecte lo menos posible tu estilo de vida cotidiano.
1. Paga, la prioridad.
 Si tienes deudas, tus primeras acciones deben ser liquidarlas. Dedica la mayor parte de tu dinero a este fin. Cuando las termines, verás el alivio que sientes.
2. Bájale a los gastos
No realices compras impulsivas. Te recomendamos dejar en casa tus tarjetas y preguntarte, ¿realmente lo necesito?
3. Aléjate de las “ofertas”
Evita rondar los centros comerciales y las “grandes ofertas”. Aunque en ocasiones son buenas oportunidades para ahorrar, si tus finanzas no te lo permiten. Ya vendrá otra oportunidad en el futuro.
4.Sólo lo estrictamente necesario
El mejor consejo es que siempre que vayas de compras, así sea al abasto o al supermercado, salgas con una lista. Y, por supuesto, te apegues a ella. Verás que te ayudará mucho.
5. Reduce los gastos en casa
Pon atención en éstos. Muchas veces son mayores a los que necesitamos. Revisa no tener fugas de gas, no prender focos innecesarios, apaga la computadora cuando no la uses. En fin, se trata de que tú mismo veas cómo reducir cualquier tipo de gasto.
6. Mantente al día con seguro
Aunque los veas como un gasto, siempre serán lo mejor para que tu patrimonio esté a salvo.
7. No prestes
Así te pida tu gran amigo o tu compañera de trabajo, aprende a decir “no”. Jamás estarás seguro de que la otra persona te pagará. Mejor evítate la molestia.
8. Pasa los consejos
Si vives en pareja o con tu familia, es necesario que ellos también apliquen estos consejos. De lo contrario, la mejora económica será sólo parcial y no total.
9. No te embarques
Evita inversiones de riesgo. Es momento de cuidarse, y no arriesgarse.
10. Sé creativo
Encuentra alternativas para tu gasto. Por ejemplo, en lugar de ir a un restaurante, organiza una buena comida en casa. Recuerda que ahorrar siempre empieza por uno mismo.



TuSeguro.com con información de UnTipoSerio.com

Qué hacer Antes y Después del robo de tu Celular, consejos prácticos


Los smartphones se han transformado en una herramienta muy valiosa en nuestro día a día. Como sabes, los utilizamos para muchas cosas: navegar por Internet, acceder a nuestras redes sociales, gestionar el correo electrónico, comunicarnos, ubicarnos y un larguísimo etcétera. Además, muchos de nosotros almacenamos en ellos información importante, como fotografías, documentos y datos de acceso a cuentas bancarias, además del valor mismo del equipo.
Gracias a las apps de acceso remoto podemos localizar, rastrear, bloquear, e, incluso, eliminar los datos de nuestro smartphone
Como puedes imaginar, es imposible garantizar que en el futuro no tengamos un despiste puntual y lo perdamos, o algo aún más difícil de evitar: que nos lo roben sin que nos demos cuenta, o, peor aún, que nos lo arrebaten a la fuerza. Afortunadamente, lo que sí podemos hacer es ser previsores y minimizar el daño si se presenta alguno de estos problemas, incrementando, de paso, la probabilidad de recuperar nuestro smartphone e impidiendo el acceso a nuestros datos. Veamos cómo hacerlo.

Cómo prevenir y minimizar los dañosANTES de perder el equipo

La mayor parte de los consejos que te vamos a proponer a continuación son bastante evidentes, y es muy probable que ya los hayas tenido en cuenta. Aun así, merece la pena repasarlos para estar seguros de que no nos hemos dejado nada importante «en el tintero» que más adelante podamos lamentar. Como vas a ver, este «protocolo de actuación» no garantiza que no nos vayamos a llevar un disgusto más adelante, pero puede resultar decisivo a la hora de minimizar el problema. Vamos a ver:
  • Activa el bloqueo por PIN. Aunque resulta engorroso vernos obligados a introducir este código cada vez que encendemos nuestro smartphone, puede dificultar el acceso al terminal si cae en malas manos y el ladrón lo apaga, que probablemente es lo que hará para evitar que lo localicemos. Cuando se crea a salvo y lo vuelva a encender, si no dispone del PIN le resultará más difícil utilizarlo.
  • Habilita la protección por contraseña o patrón. Esta medida, al igual que el PIN, es engorrosa porque bloquea el terminal automáticamente y nos obliga a introducir la password o el patrón que hemos definido previamente. Pero, aunque no es en absoluto infranqueable, dificultará que alguien con malas intenciones utilice nuestro smartphone de forma inmediata para realizar llamadas, navegar por Internet o acceder a nuestros datos.
  • No mantengas información relevante «a la vista». Si almacenas en tu smartphone datos importantes, como perfiles de acceso a cuentas bancarias, redes sociales, documentos del trabajo o cualquier otro archivo que sea relevante para ti, no permitas que sea fácil encontrarlo. La estructura del sistema de archivos de un teléfono móvil inteligente es simple y no permite ocultar demasiado un determinado fichero, pero, al menos, utilizando un explorador de archivos podemos colocar los más importantes anidados en varias carpetas más difíciles de localizar, y también podemos darles un nombre que no revele con claridad su contenido.
  • Haz copias de seguridad con frecuencia. Este apartado no requiere que expliquemos gran cosa. Es muy aconsejable que, con cierta regularidad (como mínimo una vez a la semana), hagamos una copia de seguridad de los datos de nuestro smartphone conectándolo directamente a nuestro ordenador, o, al menos, transfiriendo la información más importante a la nube.
  • Instala y configura una app de localizaciónAndroid, iOS, Windows Phone y BlackBerrycuentan DE FABRICA con herramientas GRATUITAS que nos permiten no solo localizar remotamente nuestro smartphone si nos lo roban (y no lo apagan), sino también enviar mensajes al ladrón y, si es necesario, eliminar la información y bloquear el equipo.
Tenemos la opción de utilizar cualquiera de estas apps originales y gratuítas de cada fabricante, o bien, si lo preferimos, usar algún paquete o app de protección, que también nos permite llevar a cabo esta tarea, como los de Panda Security o Kaspersky Lab, entre otros.
  • Ten a mano el código IMEI. Este número de 15 cifras es algo así como el DNI de nuestro smartphone, lo que significa que es único y permite a nuestro operador identificar el terminal cuando se conecta a su red de servicio. Habitualmente podemos encontrarlo en la calcomanía con el Código de barras de la caja original del smartphone, y también en la factura de compra emitida por nuestra operadora, si lo hemos adquirido en una promoción, o una tienda de telefonía. No es necesario que llevemos apuntado este número siempre encima, pero, al menos, es aconsejable que tengamos localizada la factura o la caja del dispositivo para encontrar el IMEI rápidamente si necesitásemos recurrir a él. Un truco: también podéis averiguar este código fácilmente tecleando en la aplicación desde la que hacemos llamadas telefónicas el comando *#06#



Pasos a seguir DESPUÉS de que te llegaran a robar el equipo

Ahora llegamos al momento más peliagudo. Si tenemos mucho cuidado quizás nunca nos dejemos olvidado nuestro smartphone, pero, aun así, no podemos estar seguros de que no nos lo van a robar por descuido (todos sabemos que hay personas muy habilidosas capaces de desviar nuestra atención y quitarnos la cartera o el smartphone sin que nos demos cuenta) o recurriendo a la intimidación. Si les sucede esto, intenten mantener la calma y seguir estos pasos:
  • Llama a tu smartphone desde un teléfono fijo u otro teléfono móvil prestado. Aunque creas que te lo han robado sin que te des cuenta, quizás lo hayas olvidado en algún lugar. Si llamas cabe la posibilidad de que alguien con buenas intenciones responda y pueda devolvértelo. Incluso cabe la posibilidad de que la persona que te lo ha robado responda y podáis llegar a un acuerdo. Merece la pena intentarlo.
  • Si el paso anterior no ha funcionado, intenta localizar y rastrear tu smartphone lo antes posible utilizando herramientas como Buscar mi iPhone en iOS, Device Manager en Android, Encuentra mi teléfono en Windows Phone o Protect en BlackBerry. Estas herramientas YA VIENEN INSTALADAS DE FÁBRICA, sólo hay que activarlasGRATUÍTAMENTE y te permitirán ver la ubicación de tu teléfono en el mapa, bloquearlo esté prendido o apagado y en último recurso BORRARLO Y RESETEARLO por completo, para que aunque NO RECUPERES el equipo, nadie pueda USAR TU INFORMACIÓN.

    También hay aplicaciones de terceros que podemos utilizar si previamente las hemos instalado en nuestro smartphone, como los paquetes de seguridad de Panda Security y Kaspersky Lab que hemos mencionado antes, Cerberus o LookOut, entre otras. Tenéis más información sobre estas herramientas en este otro post que publicamos hace varios meses. Si conseguís localizarlo, enviad un mensaje al «caco» intentando llegar a un acuerdo con él que os permita recuperar vuestro smartphone, bloqueadlo, y, si lo creéis necesario, eliminad remotamente toda la información del dispositivo y la tarjeta de memoria.
  • En Internet no te costará encontrar el número de atención al cliente de tu operadora de telefonía. Localiza el código IMEI de tu smartphone y llámales para pedirles que lo bloqueen. De esta forma, cuando la persona que tiene tu terminal intente conectarse a la red de telefonía, la operadora impedirá el acceso y no podrá ni realizar llamadas ni navegar utilizando el enlace 3G o 4G. Eso sí, para llevar a cabo este proceso tendrás que identificarte como el propietario legítimo del terminal, por lo que probablemente tendrás que aportar tu identificación, y, si quieres inhabilitar también la tarjeta SIM, quizás te pidan los códigos PIN y PUK originales. Las compañías de telefonía comparten sus bases de datos de códigos IMEI bloqueados por robo, por lo que el smartphone no podrá ser utilizado en ninguna red de servicio, a menos que el ladrón consiga cambiar el IMEI del terminal, que, desafortunadamente, puede hacerse. Pero tenemos que ponérselo lo más difícil posible.
  • Lo siguiente que debes hacer es dirigirte a la comisaría de policía más cercana y tramitar una denuncia tanto si lo has perdido como si te lo han robado. Deberás identificarte y acreditar que eres el propietario del smartphone presentando, a ser posible, la factura de compra, en la que aparecerán el código IMEI que previamente habrás bloqueado y el número de serie del smartphone. Este paso es importante no solo por si la policía consigue detener al ladrón e identifica tu smartphone; también te acredita para llevar a cabo el último paso.

Vía CentralCelular con información de TuSeguro.com

Como evitar accidentes de transito, la prevención esta en tus manos


Los accidentes de tránsito pasan todo el tiempo. Si recorres en la autopista con frecuencia, puedes darte cuenta de que esto es totalmente cierto. Para que no te veas involucrado en este tipo de accidentes, necesitas considerar tu posición mientras estés al volante y tomar en cuenta a los demás conductores que tienes a tu alrededor. Además de que conducirás de una manera más segura, también puedes ahorrar tiempo y gastos innecesarios.

Es por eso que en esta oportunidad TuSeguro.com te trae algunas recomendaciones que sin duda alguna podrán evitarte malos ratos si cumples con lo que te diremos a continuación:


Primera parte: CAMBIA LA MANERA DE CONDUCIR.

1.- Reduce la velocidad: el exceso de velocidad disminuye el tiempo que tienes para reaccionar e incrementa las probabilidades de sufrir un accidente. Entre más rápido vayas, será más difícil reducir la velocidad. Si no puedes reducirla, te arriesgas a causar un accidente.

Recuerda que a menudo los policías se ocultan mientras buscan a los conductores que exceden la velocidad máxima permitida. Si te atrapan conduciendo demasiado rápido, no dudarán en multarte. Aunque no se trata de un accidente, sin lugar a dudas es algo que quieres evitar.

2.- Permanece en tu carril o canal: la "conducción preventiva" significa dejar que las otras personas te sobrepasen y no defender tu posición en el tráfico. Resiste el impulso de tomar la justicia en tus manos ("¿A si? ¡Déjame mostrarte lo que se siente cuando alguien te cierra el paso de esa manera!"), permanece en tu carril o canal para evitar cerrarle el paso a los otros conductores y no serpentees por las calles. Acepta el hecho de que siempre habrá una persona que cree que tiene más afán que tú. Este es el tipo de conductores del que quieres alejarte. Resiste la tentación de “enseñarles una lección”, ya que no funcionará.

En general, evita el carril o canal izquierdo. Es el lugar en el que ocurren la mayoría de los accidentes. También tienes más "salidas" en el carril derecho, en el caso de que ocurra un problema repentino que te obligue a cambiar rápidamente de canal o detenerte en el arcén.

3.- Conduce con ambas manos en el volante: conducir con ambas manos en el volante te permite tener un mayor control sobre el automóvil en el caso de que ocurra una emergencia. Imagina que tienes una sola mano reposada sobre el volante cuando tienes que desviarte bruscamente. Al ajustar tu posición, perderás esa fracción de segundo valiosa que puede ser la diferencia entre permanecer ileso y sufrir un accidente.

Mantén tus manos en los lados opuestos del volante. Aunque no se trata de la posición más cómoda, es la que te permite alcanzar la mayor flexibilidad en el caso de que necesites ajustar tu rumbo.
4.- No sigas de cerca al vehículo que está en frente de ti: no importa lo lento que vaya el tráfico, mantén al menos 2 segundos de distancia entre tu automóvil y el vehículo que está delante de ti. Si acortas la distancia, no podrás detenerte a tiempo si su conductor frena repentinamente.

Esto es especialmente importante en las horas en las que hay mucho tráfico. Quizás creas que el automóvil que está delante de ti acelera rápidamente, cuando en realidad solo avanza para detenerse nuevamente. Si no sigues de cerca a los otros automóviles, no desgastarás tanto tus frenos y ahorrarás combustible. Los procesos constantes de frenar y arrancar no son buenos para tu vehículo.

5.- Usa las señales apropiadamente: siempre usa tus señales, incluso si crees que no hay nadie cerca. Al cambiar de carril o canal en la autopista, no uses las señales luego de realizar la maniobra o mientras cambias de carril. Debes usar las señales con al menos 2 segundos de anticipación para que los otros conductores sepan lo que vas a hacer y puedan tener en cuenta tus acciones en el caso de que surja un problema.

¿Alguna vez notaste cómo las marcas de los neumáticos a lo largo de la carretera se encuentran justo antes de una rampa de salida? Este es el lugar en el que debes tener más cuidado.

6.- Mantén tus ojos en movimiento: no te acostumbres a quedarte mirando la parte trasera del automóvil que está delante de ti. Mueve tus ojos periódicamente hacia los espejos laterales, el espejo retrovisor y el lugar en el que estarás dentro de 10 o 15 segundos. Si lo haces, puedes descubrir las situaciones potencialmente peligrosas antes de que ocurran.

Esto te ayuda a predecir lo que va a hacer el tráfico. Al observar los automóviles que están delante de ti podrás saber si es necesario frenar pronto o seguir avanzando.

Esto también te permite controlar tus puntos ciegos, lo que hace que sea más fácil saber si es seguro cambiar de carril o canal.

7.- Siempre usa el cinturón de seguridad: es necesario, independiente del lugar en el que estés, de tu tipo de automóvil o del lugar al que te dirijas. En muchos países se obliga por ley a que todos los automóviles tengan un sistema de seguridad que los conductores deben usar obligatoriamente. Ponerte el cinturón de seguridad solo te toma unos segundos y puede salvar tu vida en un accidente.

Los niños siempre deben estar en un asiento infantil o elevador hasta que sean lo suficientemente altos y tengan el peso necesario para que se sienten en las sillas comunes. Esto generalmente incluye a los niños de 8 años y menos.


Nunca pongas a un niño en un asiento infantil o elevador en el lugar que está al lado del conductor o en otros asientos que cuenten con bolsas de aire. Los niños generalmente deben tener 12 años o más para sentarse en el asiento que está al lado del conductor.
Segunda parte: EVITA DISTRACCIONES.



1.- Dedícate únicamente a conducir: Detén el automóvil si necesitas hablar por el teléfono, leer instrucciones, comer un bocadillo o jugar con tu iPod o reproductor de CD. Solo se necesita uno o dos segundos de distracción para meterte en problemas o pasar por alto el obstáculo que está en la mitad de la carretera o el vehículo que está delante que está a punto de detenerse bruscamente. Lo último que quieres es que tu mente y tus manos estén ocupadas cuando ocurra una emergencia.

Esto es importante para mantener la responsabilidad de tus actos, aunque también es fundamental para alejarse de las personas que no son tan cuidadosas. Concentrar toda tu atención al conducir te ayudará a evitar a los conductores que envían mensajes de texto, comen o que en realidad no están prestando mucha atención a lo que hacen.

2.- Evita conducir por la noche: La mayoría de los accidentes ocurren en la noche o en las primeras horas de la mañana. Estos son los motivos: Independiente del clima, la visibilidad se dificulta.Tú y los otros conductores están más cansados. Tu velocidad de reacción es menor, lo que hace que conducir sea más peligroso. En la noche tendrás mayor probabilidad de encontrarte con un conductor ebrio.

3.- No envíes mensajes de texto ni hables por teléfono mientras conduces: si mantienes tu atención puesta en el teléfono o en cualquier otra cosa que no sea el camino, será más probable que sufras un accidente.


4.- Trata de no conducir con un clima adverso: las inclemencias meteorológicas (ya sea que se traten de niebla, viento, lluvia) hacen que tu automóvil y los vehículos que te rodean no puedan funcionar normalmente (independiente de tus habilidades para conducir o las de las otras personas). Incluso si no hay nadie a tu alrededor, aún corres el riesgo de sufrir un accidente causado por el clima. Estas son algunas cosas que debes tener en cuenta:
- Mantén los limpiaparabrisas activos mientras llueve o cae nieve.
- Limpia el parabrisas para evitar que se empañe.
- Enciende las luces delanteras para ayudar a los otros conductores a verte.
- De ser posible, evita bajo cualquier circunstancia conducir en la nieve, en especial si tu automóvil es de tracción trasera. Si debes salir mientras está nevando, conduce muy despacio, incrementa la distancia para frenar y usa con cuidado el freno y el acelerador.

5.- Nunca te subas a un automóvil que conduzca una persona ebria: La mejor opción siempre es tener un "conductor designado”. No permitas que una persona que bebió licor tome el volante. Existen muchas opciones, como taxis, el transporte público y las líneas telefónicas de ayuda. No hay ningún motivo para conducir bajo la influencia del alcohol.

Tampoco conduzcas si tú bebiste alcohol. Incluso una cerveza puede alterar tu capacidad de conducir de manera segura. Después de todo, conducir con pocos tragos es igual a conducir en estado de embriaguez, lo cual resulta especialmente válido para los policías.

6.- No conduzcas si estás cansado(a), incluso si no es de noche. Cuando sientes cansancio (en especial si te duermes con facilidad o sufres de narcolepsia) tu velocidad de reacción se ve disminuida. Tu cerebro no actúa con su potencial máximo y conduces como un autómata que no tiene la capacidad de percibir los estímulos a su alrededor. Cuando eso ocurre, es más probable que te pongas en riesgo sin siquiera darte cuenta.

Ten en cuenta que algunos medicamentos pueden causar somnolencia y provocar que conducir sea algo muy peligroso.[6] Si comenzaste a tomar un medicamento nuevo, pregúntale a tu doctor si aún es seguro conducir.

7.- Ten cuidado de los vehículos para emergencias que se aproximen: estos vehículos (principalmente los camiones de bomberos y las ambulancias) en algunas circunstancias pueden ignorar los patrones normales de los semáforos. Incluso si el semáforo está en verde, no debes avanzar. En algunas ciudades existe la tecnología para que el semáforo se ponga en rojo, aunque en muchos sitios no existe dicho sistema. Si estás avanzando, entonces muévete hacia el arcén para dejar pasar al vehículo de emergencia.

Los vehículos de emergencia y los semáforos deben estar equipados con los dispositivos apropiados, aunque la instalación de dichos mecanismos se hizo únicamente en ciertas ciudades e intersecciones. Uno de los dispositivos más comunes es el sistema "Opticom", que básicamente es una luz estroboscópica blanca de intermitencia rápida que está instalada cerca del techo de los vehículos de emergencia (no se trata de las luces de carretera "oscilantes"). Una unidad receptora pequeña instalada en el semáforo recibe el "código estroboscópico" y hace que se ponga en verde para el vehículo de emergencia y en rojo para las demás direcciones. Está demostrado que este tipo de sistemas reducen los accidentes de tránsito, los heridos y las muertes relacionadas con los vehículos de emergencia, a la vez que mejoran la velocidad de respuesta a las situaciones urgentes.
Los vehículos de emergencia pueden tomar el control de los semáforos de una intersección únicamente si están respondiendo a una urgencia (es decir, deben tener activas las luces de aviso y las sirenas). Cuando el vehículo de emergencia atraviese la intersección, el semáforo regresa a su patrón normal.

Tercera parte: MANTÉN TU AUTOMÓVIL SEGURO

1.- Mantén los neumáticos con una presión de aire adecuada: de acuerdo a un estudio reciente, el 5% de todos los vehículos tienen problemas con los neumáticos justo antes de un accidente. Los automóviles con neumáticos que están desinflados en más de un 25% tienen 3 veces más probabilidades de sufrir un accidenterelacionado con los problemas de las llantas que los vehículos que cuentan con neumáticos inflados apropiadamente.

Además, los neumáticos que están desinflados en más de un 25% corren el riesgo de sobrecalentarse, lo cual puede ocasionar fallas y por lo menos, afectar la maniobrabilidad y las bandas de rodamiento.

2.-  Haz revisiones mecánicas regulares: cuando tu automóvil está en condiciones óptimas, las probabilidades de que te accidentes por culpa de una falla técnica se reducen considerablemente. No puedes controlar el clima, pero puedes evitar que tu vehículo cause un accidente.

Revisa los frenos. Una manera segura de tener un accidente es que los frenos fallen cuando los necesites. La próxima vez que lleves tu vehículo a una revisión, haz que el mecánico revise el forro de los frenos.

3.- Mantén limpios los espejos y el parabrisas: para evitar los accidentes, debes tener la capacidad de ver a tu alrededor. Incluso si tu visibilidad está afectada ligeramente, puedes perder esa fracción de segundo que necesitas para ajustar tu rumbo y alejarte del peligro.
De igual forma, mantén los espejos en la posición correcta. Si no puedes ver lo que hay detrás de ti, en frente de ti o en tu punto ciego, es mucho más probable que sufras un accidente.

4.- Reemplaza los limpiaparabrisas regularmente. En el caso de que te encuentres en un clima adverso (ya sea que llueva o caiga nieve), es indispensable que los limpiaparabrisas funcionen correctamente. Si no es así, no podrás ver a través de los vidrios de tu automóvil para determinar los objetos que hay delante de ti y la distancia a la que se encuentran. Es posible que no puedas ver lo próximo que te cause un accidente.

Puedes hacerlo muy fácilmente. Lee el artículo de wikiHow que habla sobrecambiar los parabrisas para obtener más información.
Ser responsable al momento de manejar queda en tus manos, recuerda que la prudencia y la sobriedad son claves fundamentales para evitar accidentes lamentables.




Redacción TuSeguro.com por Héctor Alexander Andrade con información de wikihow.com